viernes, 8 de febrero de 2013

MARINERA NORTEÑA: el cortejo hecho baile y tradición.

 ¿En que piensa un peruano cuando escucha una marinera norteña?
Cuando empieza el redoble de tambores anunciando el batir de pañuelos al viento y se asoma un mujer son los labios rojos, ondeando una falda llena de encajes, simulando el oleaje de nuestro mar.Mientras el chalan le enseña el garbo heredado y no aprendido. Hinchando el pecho sale a su encuentro y empieza una maratón de coqueteos hechos pasos de baile.


Así pues, la marinera norteña, ha sobrevivido a cuanta globalización, moda, y "wachiturreada" vaya y venga. La marinera norteña ha dejado en claro su permanencia y las ganas de seguir siendo una de las expresiones artísticas natas y favoritas de miles de peruanos. La marinera norteña es una de las pocas costumbres de antaño en la que niños y jóvenes demuestran un especial interés gracias a lo bien recibidos que son los concursos y academias que fomentan su difusión a nivel nacional y lo más loable es que es totalmente inclusiva. La marinera no es un baile de “salón”, no se necesita ser mayor de edad ni ser muy chiquillo para bailarla, todos son bienvenidos y a todos les ha provocado alguna vez hacer el amago de un cepillado. Es una de esas cosas que nos envuelve y nos encandila, ¿será la magia del norte impreso en el poncho tan andino y el pañuelo tan español?, ¿el contacto de los pies con la tierra que es nuestra herencia milenaria?, ¿ será el “sí pero no” de la mujer latina?, o una suma de aquí y de allá, que es al fin y al cabo, lo que somos los peruanos. ¿Será ese el secreto de la magia de una marinera bien bailada?, la que te enamora y te deja con las ganas de salir corriendo a buscar un pañuelo blanco al cual batir en duelo. 

Tal vez sea ese espíritu libre que nace a la orilla del mar, la marinera es un baile libre, con ciertas marcas y pautas pero libre al fin al cabo, debe de ser por eso que me gusta tanto. Yo como dice Susana Baca en una entrevista sobre la marinera, no puedo evitar mover los pies cuando la escucho, se me eriza la piel y se me dibuja en la boca, sin yo querer, una sonrisa… Lo que provoca en mí una marinera norteña es un deseo incontrolable de bailarla y por esos minutos…ser feliz!





Nacimiento de la Marinera Norteña



La marinera es un género musical peruano que adquiere su nombre después de la Guerra con Chile, y en homenaje a la marina peruana. El nombre fue propuesto por don Abelardo Gamarra: "El Tunante", connotado escritor y periodista. Don Abelardo Manuel Gamarra  Rondó, nació y vivió en La Libertad, Trujillo, entre 1852 y  1924. Llego a ser diputado por su Huamachuco natal. En su afán de preservar la marinera, "El Tunante" decidió inmortalizarla en el pentagrama. Don Abelardo escribió la letra de “La Concha Perla”, “La Luz de tus Ojos” y “La Costa Abajo” tres memorables marineras. “La Concha Perla” es una de las más hermosas piezas de marinera que en su época se encargó los arreglos musicales a la que fuera una niña prodigio de la música doña Rosa Mercedes Ayarza de Morales , notable y aplaudida compositora de ritmos peruanos. 


Abelardo Gamarra "El Tunante"
Fernando Casos, un trujillano congresista muy brillante, escribió en El Nacional en la guerra del 79. Aquí, en un artículo es que le da el nombre de MARINERA al baile que se convirtió en baile nacional y que antes de la guerra con algunas variaciones se llamaba “La Chilena” debido a que tal vez su origen se remonta a la zamacueca, un baile colonial que era muy popular en el Siglo XIX De todos modos, existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución.

En sus inicios baile popular era conocido con diferentes nombres: mozamala, resbalosa, baile de tierra zanguaraña, hasta el año 1879 cuando en plena guerra entre el Perú y Chile se sustituyó el nombre de “Chilena”. Dado que ya  la marina peruana llamaba la atención del mundo entero por aquel entonces por las heroicidades del Huáscar: el balanceo, movimiento de popa, etc. de una nave gallarda, dice mucho del contoneo y lisura de quien sabe bailar, como se debe, el baile nacional, entonces era muy merecido el nuevo título de “marinera”.


La Marinera varía según las regiones y lugares de donde viene. La Norteña o Costeña, las de Trujillo y Moche son más pícaras, movidas, coquetas, se bailan descalzas y con pañuelos. En Moche se baila con chal o rebozo. Las de Chiclayo y Monsefú se bailan también descalzas, son muy movidas, con cepillados de pies, saltitos, se juega con los sombreros y pañuelos, son bailes muy populares y más indígenas, pero no por ello menos apreciados, pues permiten que las parejas de se luzcan al máximo. La Piurana es más sencilla y con más saltos, más parecida al Tondero. La marinera norteña siempre se repite, de ahí sale la voz de "No hay primera sin segunda". A diferencia de la marinera, el tondero es un baile más rústico, donde el varón lleva alforja y baila con el pantalón remangado y sin zapatos, la dama baila sin zapatos y con un cántaro de chicha que es típicoo de Piura.


¿COMO SE BAILA LA MARINERA NORTEÑA?






Por sobre todo marinera norteña es un baile de pareja, la gracia femenina, los suaves movimientos del pañuelo en la mano, el varón conquistador y enamorado, son elementos que conforman la herencia de danzas europeas y africanas que fusionadas a las danzas indígenas dieron como resultado la marinera.  

 El baile plasma todo lo relacionado al amor, no existen pautas ni normas a seguir; no se han reglamentado pasos ni posturas fijas, no se han establecido secuencias ni rutinas. Lo que si hay son pasos básicos.




En toda la fase del cortejo y paseo, ambos combinan libremente infinidad de pasos y figuras, tradicionales o novedosas, que permiten darle mayor gracia y colorido a esta danza.


EL TRAJE

Si bien el espectáculo de  ver 
bailar una marinera norteña 
son los pasos de baile, el garbo del chalan y la coquetería de la mujer, no podemos obviar los fastuosos trajes norteños con que se adornan las damas para bailarlos. Al buscar material para este articulo me he dado con la grata sorpresa de que hay toda una “cyber -cofradía” sobre el tema, y a manera de salir de la ignorancia, he decidido compartir los secretos que varios amantes y campeones de marinera norteña difunden por internet. Me llama la atención una web en especial, Sara Núñez, en su blog “Marinera con estilo”  comparte desde como peinarse y maquillarse para bailar la marinera.
 
Indudablemente el vestuario femenino que dio origen al utilizado hoy para bailar la marinera, fue usado desde tiempos coloniales por las mujeres de los pueblos indígenas peruanos, la mayoría de éstos, producto de las reducciones de indios ordenadas por el virrey Toledo en el siglo XVI, fue el traje que la gente vistió y usó cotidianamente por esas épocas. Es una vestimenta criolla, con decidida influencia europea, que difiere mucho de la usada antes de la llegada de los españoles a estas tierras; en suma, un producto que la transculturización . La dama luce un vestido largo y con bordados de finos encajes, tiene una gran cantidad de pliegues de manera que al abrirlas impresiona su amplitud. El color de la falda utilizada en la marinera varía de acuerdo al gusto de cada persona. La falda debe ser resguardada por una enagua o fustán, que en su mayoría son de finos bordados ya que la mujer picaramente los mostrara durante el baile, así que es casi tan o mas importante que la primera falda o vestido. La costumbre de dar mas importancia a los bordados interiores de la vestimenta es una herencia andina que hasta el día de hoy es bastante fuerte en todos los poblados peruanos. Viene del hecho de que después de la conquista española los indios fueron obligados o "olvidar" su cultura y costumbres,las que mantenían secretamente a través de bordados que mujeres y hombres hacian en su vestimenta. Muchas de ellas en la ropa "mas oculta" para que los invasores no los descubrieran.

Así también, siguiendo los códigos de la vestimenta de la mujer en la marinera, vemos que cuando la mujer es soltera; el lazo que va sujeto a la cintura se sitúa al lado derecho, ocupando un sentido inverso si se trata de una dama casada. Si quien viste el traje es viuda, el lazo se ubica por detrás de la cintura.
El color y forma de ajustar el lazo varía según la edad y al estado civil de la mujer. Será amarillo si quien lleva el traje es una niña; rojo claro o rojo cardenal (púrpura) si se trata de una joven casadera y verde oscuro cuando lo viste una señora mayor. Finalmente, en caso que la dama guardase luto, el lazo será de color negro.
 

El pañuelo utilizado por la mujer es bordado, especialmente para los concursos. 

El vestuario va acompañado de finísimas alhajas de oro o plata, elaboradas en su gran mayoría por artesanos.

El traje de hombre es más sencillo, no necesita tanto ornamento, pero tal vez gracias a esa elegancia del poncho de lino el hombre no necesita más adorno que sus pasos. En los hombres hay más uniformidad. Los de Moche usan faja y pantalón blanco. Los de Cajamarca lucen elegantes ponchos serranos; en otras regiones predomina el poncho blanco de lino.

El traje trujillano es, en el hombre, el de hacendado. Camisa  y pantalón blanco, gran sombrero de paja o de palma, poncho blanco de hilo o de lino con dos franjas oscuras o negras. Botas o zapatos puntiagudos con tacones altos y aperillados.


EL TRAJE DE MUJER

LOS BORDADOS




No existe una prenda exclusiva de marinera, sino más bien, ellas lucen sus atuendos de fiesta confeccionados en Monsefú, Catacaos, Moche, Huanchaco, etc. Las mujeres de Moche llevan escote cuadrado, falda negra, camisa blanca bordada con hojas y flores. Las de Huanchaco visten de un solo color, con mangas hasta el codo y con broches y faldas con pliegues llamados “crecederas”, que recuerdan a las olas marinas. Las de Lambayeque y de Paita son las únicas que no usan los color blanco y negro sino el amarillo; sus faldas son recogidas con un sólo bobo y sin bordados ni encajes. Las de Monsefù usan el “capus sobre capus”, o sea dos piezas: traje y camisón.





El bordado Richeliu  ya sea Clásico o contemporáneo, y que es utilizado desde hace mucho tiempo por nuestras modistas para adornar aquellos preciosos trajes que lucimos en nuestras performances y en las competiciones, es conocido también como bordado rechi.
Se caracteriza por compaginar los dibujos bordados en realce, con aquellos formados por huecos de tela recortada y bordeados con un festón para evitar que se deshilachen.
Los colores más usados son el blanco y el crudo, aunque también se puede hacer sobre cualquier color usando hilo del mismo tono. El resultado proporciona al diseño una elegancia inconfundible.
EL ARREGLO DE LA MUJER:



Cada detalle del vestuario de esta danza es muy cuidado, y con los años ha sufrido muchas modificaciones. Los más puristas y conservadores no ven con buenos ojos ciertas “iniciativas” de las nuevas generaciones,  pero como en todo el la marinera es “Libertad” desde la tierra donde se celebra año a año su fiesta, hasta su coreografía y sus ornamentos.

Normalmente la mujer lleva el pelo recogido a un costado, se adorna con FLORES NATURALES de la región. Los tocados son muy cuidados ya que tiene que soportar altas temperaturas y el trajín de muchas horas  de baile. Últimamente se han introducido la “peinetas españolas” como parte del tocado femenino, aunque las bailarinas norteñas netas no dejan de lado su preciosa “peineta de filigrana”,  fina artesanía norteña.



Ahora, como en muchos lugares de nuestro país, es curioso observar como la mujer da en su aspecto físico, ciertos mensajes sobre su “estado civil”, así en la marinera debemos estar atentos al peinado de la mujer:

-Cuando la mujer se peina con las trenzas largas por delante del hombro, significa: mujer soltera.

-Si el peinado es con las trenzas hacia atrás, significa que es mujer casada.

- Al observar el peinado de la mujer con las trenzas hacia arriba como corona en la cabeza, significa que es una mujer viuda y de mucho respeto.

-Si las trenzas de la mujer están caídas sobre el hombro, significa mujer soltera y busca novio.





Por último y no menos importante, las joyas que lleva la mujer que baila marinera norteña son siempre preciosas y elegantes joyas de filigrana hechas por nuestros orfebres peruanos.



EL CONCURSO NACIONAL DE MARINERA EN TRUJILLO  

Cada año, desde 1960 se celebra el Concurso Nacional de Marinera, organizado por el Club Libertad de Trujillo a iniciativa de Guillermo Ganoza Vargas. Dicho concurso se realiza la última semana de enero. Este certamen de fama internacional, donde participan miles de parejas que provienen de todos los rincones del Perú y del extranjero, escuelas de danza y parejas se entremezclan para ejecutar sus mejores pasos, distribuidos en diferentes categorías y un estricto jurado calificador que anunciará quien es el gran ganador del año. Hoy se ha constituido en uno de los más importantes del calendario turístico del país.
Además se originar toda una movida empresarial y turístico alrededor de estas fechas no solo en la ciudad de Trujillo y alrededores, donde hay todo un circuito turístico todavía muy poco explotado: CHanchan. Moche, Señor de Sipan por nombrar unos pocos.
Concurso nacional de marinera, cada ultima semana de enero,  cita a la que no pienso faltar el próximo año y amenazo con salir descalza por tierras trujillanas, si alguien me presta un pañuelo y a los norteños no les doy vergüenza ajena…"No hay primera sin segunda..." ¡Trujillo y su marinera te esperan!














 Fuentes: