lunes, 13 de junio de 2011

PROGRAMA CELEBRACION : 100 AÑOS DE MACHUPICCHU


Programa Oficial
Domingo 3 de Julio
10:00 Pasacalle Centenario de Machu Picchu.

Lugar: Ciudad del Cusco.


Miércoles 6 de Julio

09:00 – 11:00 Sesión Solemne: Ceremonia oficial 
del Gobierno Regional del
Cusco. Entrega de la Medalla Inka Pachacútec a
peruanos destacados.
Lugar: Koricancha.
12:00 – 17:00 Festival de Camélidos
Sudamericanos 2011
Lugar: Saccsayhuamán
18:00 Cóctel de Bienvenida.

Lugar: Convento de Santo Domingo.

 

Jueves 7 de Julio.
06:00 Veintiún Camaretazos.
Lugar: Ciudad del Cusco.
09:00 – 18:00 Gran Festival Artístico Cultural en la Ciudad del Cusco.
Lugar: Plaza Regocijo, Plaza Espinar, Plaza San Francisco, Plaza.
San Blas, Plaza Santa Teresa, Plaza Los Pumas y Plaza de Armas.

10:30 – 12:30 Saludo a Machu Picchu: Evocación y escenificación de la ceremonia.
tradicional del Tinkay y saludo de Los Cuatro Suyos. Interpretación.
de “Alturas de Machu Picchu” por el grupo Los Jaivas.
 Lugar: Santuario de Machu Picchu.
18:00 – 20:00 Machu Picchu, Historia y Homenaje a una Maravilla del Mundo.


Espectáculo de luz y sonido acompañado por la Orquesta.
Andina y la Orquesta Sinfónica del Cusco.
Lugar: Santuario de Machu Picchu.
18:00 – 24:00 La Fiesta es en el Cusco: Conciertos y transmisión en vivo desde
Machu Picchu del espectáculo de luz y sonido.

Lugar: Plaza de Armas del Cusco.

Viernes 8 de Julio
09:00 – 18:00 Concurso de danzas de las 13 provincias del Cusco.
Lugar: Plaza de Armas del Cusco.
11:00 – 13:00 Desfile de carros alegóricos.
Lugar: Principales calles del Cusco.
19:00 – 24:00 Presentación de la Orquesta Andina, del grupo Los Jaivas y
fuegos artificiales.
Lugar: Plaza de Armas del Cusco.

Sábado 9 de julio
18:00 – 24:00 Festival Musical con la participación de destacados artistas
nacionales y extranjeros
Lugar: Jardín de la Cerveza.








martes, 7 de junio de 2011

VISITAR MACHUPICCHU



L a ciudadela de Machu Picchu es el más importante de los atractivos turísticos del Cusco. Descubierta para el mundo en 1911 por el explorador norteamericano Hiram Bingham, esta ciudadela es considerada una de las más extraordinarias muestras de arquitectura paisajística del mundo.

Machu Picchu (en quechua, 'montaña vieja') está situada sobre una montaña de estructura de granito. Utilizando ingeniosas técnicas, los Incas lograron transportar pesados bloques de piedra así como tallarlos y pulirlos con pulcritud sorprendente.



INFORMACION GENERAL:
Acceso: Acceso: Se ubica a 4 horas de viaje desde la ciudad del Cusco (Cusco - Ollantaytambo: 2 horas en bus, Ollantaytambo - Machupicchu: 2 horas en tren) . O dos horas de viaje en tren desde la localidad de Ollantaytambo.

Clima: Lluvioso durante todos los meses de verano (de noviembre a marzo). Soleado entre mayo y setiembre, aunque aún entonces no son raros los chubascos. Las temperaturas máximas alcanzan los 27º C, mientras que las mnimas raramente descienden de 11º C.


TARIFAS 
**en Nuevos Soles.Moneda de Perú: S/.
1 Dolar Americano = 2.75 Nuevos Soles aprox.
1 Euro = 3.80 Nuevos Soles aprox.

-
Adultos extranjeros
S/. 126.00 nuevos soles
-
Estudiantes extranjeros
S/. 63.00 nuevos soles
-
Niños (8 a 15 aos)
S/. 63.00 nuevos soles
-
Adultos nacionales
S/. 64.00 nuevos soles
-
Estudiantes nacionales
S/. 32.00 nuevos soles
-
Niños (8 a 15 aos)
S/. 32.00 nuevos soles
-
Niños (0 a 7 aos)
no pagan




**La tarifa para los visitantes de paises que pertenecen a la Comunidad Andina de Naciones (Ecuador,Bolivia y Colombia) se consideran como nacionales.
La compra de boletos para estudiantes y niños se realiza directamente en las oficinas de la DRC y en las agencias de viaje autorizadas. El estudiante debe portar su carnet ISIC vigente.



Durante el recorrido por el Camino Inca, esta absolutamente prohibido:
- Arrojar basura.
- Encender fogatas y cocinar con leña.
- Pernoctar en los sitios arqueológicos.
- Recolectar plantas, flores, insectos y animales en la ruta.







martes, 31 de mayo de 2011

DONDE Y QUE COMER EN PERU??

 Para los amantes de la buena mesa el Perú está de moda, gastronómicamente hablando. Por fin se le hace justicia a  cientos o acaso miles de años de creatividad y buen gusto.

Desde tiempos remotos se ha dado rienda suelta al ingenio de manos y paladares peruanos aprovechando nuestros recursos naturales, que gracias a dios son muchos y muy variados.

Si estas planeando un viaje a Perú no dejes de probar los siguientes manjares en cada región, estoy segura que no saldrán defraudados

PLATOS  TIPICOS O 
POPULARES DE LA COMIDA PERUANA:


CEVICHE: ó Cebiche, es un plato consistente en carne marinada en aliños cítricos, siendo los más comunes preparados a base de pescado, marisco o ambos.

PARIHUELA: La parihuela es un plato popularmente conocido en Perú y más exactamente en las costas del Perú. Los antiguos costeros del Perú realizaban distintos guisos con pescado y marisco, desde cocer el pescado sobre fuego, asarlos sobre brasas o piedra, hervido, o macerado con chicha y alcohol.

CAUSA PERUANA: Perú logró su fama gastronómica gracias a mezclas intensamente aromáticas. Esta receta toma la base de esa cocina y la reelabora en una nueva  versión , donde productos emblemas como la papa, la palta y el ají combinan con cilantro, centolla y especias.

CARAPULCRA: Su nombre proviene del aimara qala phurka (guiso hecho de piedras calientes). Y es que la carapulcra es una de las comidas más antiguas del Perú. Su antepasado más lejano parece estar en las sopas preparadas por culturas precolombinas. Está hecha a base de papa seca cocida con carne de cerdo, canela, anís, pimienta de chapa, aromatizada con ají mirasol, maní, chocolate y vino tinto.


PAPA A LA HUANCAINA: Un plato típico de la gastronomía peruana andina , tiene ya ganados varios reconocimientos en las ferias culinarias internacionales y se ha ganado su lugar entre los amantes de las comidas étnicas.




ROCOTO RELLENO: El rocoto relleno es un platillo de origen arequipeño elaborado a base de este fruto picante que tiene forma redondeada y un tamaño similar al de una manzana. Su aparición encierra una mezcla de misticismo y leyenda.

La receta original indica que el rocoto es vaciado y llenado con carne molida y papas sancochadas, después es cocinado al horno y cubierto con queso fundido.





http://www.perumuchogusto.com/

jueves, 19 de mayo de 2011

ESPACIOS CAMINO INCA SETIEMBRE 2011

DRC CUSCO
DISPONIBILIDAD DE ESPACIOS PARA EL MES DE: SEPTIEMBRE
Actualizado a la Fecha: 18/05/2011 Hora: 12:54:42
CAMINO INCA

Fecha                         Disponibles
1                      108
2                      90
3                      86
4                       0
5                      0
6                       0
7                       0
  8                    203
9                      132
10                    216
11                    180
12                    0
13                    244
14                    81
15                    8
16                    161
17                    340
18                    143
19                    180
20                    115
21                    55
22                    103
23                    101
24                    311
25                    249
26                    300
27                    152
28                    0
29                    182
30                    286